El Fórum Empresarial del Llobregat acaba de publicar el Informe sobre Coyuntura Económica de L'Hospitalet y el Baix Llobregat correspondiente al 2º trimestre de 2023.En el primer trimestre de 2023 se formalizaron 2.899 compraventas inmobiliarias, esto implica una disminución del 7,65% respecto al cuarto trimestre de 2022 (3.139). Haciendo la comparativa de los últimos cuatro trimestres respecto a los cuatro anteriores, el recorte se reduce al 3% al pasar de 13.220 operaciones a 12.825. Desde los confinamientos de 2020-2021 que no habían variaciones negativas.
El mercado inmobiliario es un mercado muy dependiente de la financiación bancaria, por lo cual es muy dependiente de los tipos de interés. Los problemas logísticos en la cadena de suministro, el aumento de la electricidad en verano de 2021, el estallido del consumo latente post confinamientos, los diferentes problemas de la agricultura y la guerra de Rusia en Ucrania... han hecho un cóctel perfecto para que la inflación se elevara, obligando en los bancos centrales a subir sus tipos de intervención para reconducirla. En la serie histórica, el cuarto trimestre de 2021 y los dos primeros de 2022 fueron muy dinámicos con más de 3.400 operaciones trimestrales.
Desde que el Banco Central Europeo empezó a subir los tipos de interés (julio de 2022), el mercado inmobiliario se va reduciendo trimestre tras trimestre. A finales de 2021, las operaciones acumuladas en doce meses tenían incrementos alrededor del 32%, reduciéndose a cifras del 29,8%, 18,4%, 13,2%, 6,1% y, ahora, del -3%.
Por volumen absoluto de operaciones, destacan las compraventas realizadas en L'Hospitalet de Llobregat (833), Castelldefels, Cornellà de Llobregat (189) y El Prat de Llobregat (186). En esta ocasión, 14 localidades han visto aumentar su volumen de operaciones respecto a un año atrás, de las que destacan Gavà (+67), Esplugues de Llobregat (+63) y Castelldefels (+50). En 17 localidades se han reducido: Sant Just Desvern (-121), Molins de Rei (-84), Cornellà de Llobregat (-82), Viladecans (-65) y Esparreguera (-64).
Pueden consultar el informe:
ESTUDIO INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS DEL TERRITORIO, 2º TRIMESTRE 2023Más información:
www.femllobregat.cat #AeballEmpresasCreandoValor