NOVEDADES
NOVEDADES

Tomàs Roy, director de l´Agència de Ciberseguretat de Catalunya: “Només les empreses que es preocupen per la ciberseguretat podran competir al mercat”


En el Desayuno del Fórum Empresarial del Llobregat, celebrado ayer, con Tomàs Roy, director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, se ha hablado sobre las principales actuaciones que desarrolla la Agencia, concretamente en nuestro territorio. El acto ha sido presidido por Santiago Ballesté, presidente de AEBALL, y José Antonio Alcaide, Teniente de Alcaldía del Área de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de L’Hospitalet.

Roy ha iniciado su intervención afirmando que "ciberseguridad es una cosa de todos. Además, es un tema de candente actualidad porque la sociedad y las empresas hablan continuamente sobre ello: lo que antes eran incidentes ahora son cibercrímenes, lo que antes se conocía como guerra ahora se ha transformado también en ciberguerra". "¿Quién no ha recibido un SMS de fraude bancario? A todo el mundo le ha pasado. En el mundo digital no hay garantías, si eres accesible por qué no van a atacarte a ti. Por lo tanto, la proximidad de la ciberseguridad en la vida de las personas es innegable", ha añadido.

Como director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, ha señalado la vocación de servicio público de la Agencia. En este sentido, ha destacado su capacidad para analizar vulnerabilidades, su facultad para aportar valor y resolver problemas, su papel a la hora de detectar amenazas a las que hay que prestar atención y su misión a la hora de buscar oportunidades. "Ofrecemos innovación y talento en la gestión de incidentes para resolver un problema real", ha matizado.

Por ese motivo, ha animado a las empresas en materia de prevención, alentándolas para afrontar temas de accidentabilidad y producir entornos resilientes para dar respuesta a los incidentes que pudieran materializarse. En este sentido, según ha especificado, las empresas deben determinar amenazas y ejercer control del riesgo. De manera que "las empresas tienen que tomar medidas en materia de ciberseguridad. Ninguna va a estar exenta de sufrir un ataque, por eso deben estar preparadas. Solo las que se preocupen de este tema podrán competir en el mercado, el resto se quedará fuera", ha argumentado.

En el Desayuno también se ha comentado que no siempre las empresas utilizan todos los fondos que se ofrecen en ciberseguridad. "En materia de subvenciones, el primero que llega se las lleva. No funciona por méritos ni por necesidad", ha explicado. Roy ha adelantado que el 30 de enero se abre la convocatoria para solicitar servicios de acompañamiento en ciberseguridad. También ha hecho alusión al tema de que hay que ayudar a las empresas a obtener certificaciones. "Es como una ecuación matemática: empresa que se certifica, empresa que se capacita y demuestra así su talento ofreciendo sus servicios de forma efectiva", ha indicado. Por ese motivo hay que "ejecutar una estrategia de colaboración para capacitar a las empresas, ya que la recuperación económica no pasa solo a través de la administración, será también a través de las empresas", ha opinado.

Santiago Ballesté, presidente de AEBALL, ha trasladado al director de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña la importancia de empoderar estratégicamente a las empresas para actuar de forma efectiva ante los ciberataques. "La gestión del talento es fundamental para ser competitivos", ha argumentado.

Por su parte, M. Rosa Fiol, vicepresidenta y directora general de AEBALL, ha incidido en la necesidad de convertir el riesgo en oportunidad. "Una correcta gestión de las vulnerabilidades y una certera formación para capacitar a las plantillas permitirá hacer frente a este tipo de amenazas. El tejido empresarial necesita implantar esta cultura, hace falta formación especifica y acciones estratégicas", ha afirmado.

Roy ha concluido su intervención recordando que "apostar por la digitalización puede quedar en nada si no se ofrece un producto o un servicio seguro. Es necesario que las empresas no se focalicen solo en prevención, si no en actuación y capacidad de respuesta. Somos un país de pymes que deben salir adelante siendo competitivas. Estamos a tiempo de tomar medidas".

Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.


Ampliar imagen


Avda. Fabregada, 93, 1º 3ª, Esc. Derecha
08901 L'Hospitalet de Llobregat . Barcelona