NOVEDADES
NOVEDADES

Maria Eugènia Gay, delegada del Govern a Catalunya: "tenim intenció de recuperar la iniciativa per a l´ampliació de l´aeroport del Prat"


El Fórum Empresarial del Llobregat ha celebrado, el 26 de octubre, un Desayuno con Maria Eugènia Gay, delegada del Gobierno en Cataluña, quien ha hablado sobre las tareas que se desarrollan desde la Delegación del Gobierno tendentes a facilitar la actividad económica, así como las principales actuaciones del Gobierno estatal en el territorio. La bienvenida del acto ha sido a cargo de David Quirós, teniente de Alcaldía del Área de Educación, Innovación y Cultura del Ayuntamiento de L’Hospitalet, y ha sido presidido por Santiago Ballesté, presidente de AEBALL.

La delegada del Gobierno en Cataluña ha hecho referencia al contexto social y económico existente tras la pandemia, la guerra de Ucrania, el aumento de la inflación... "A pesar de los momentos de incertidumbre que aún vivimos, hay que recalcar una previsión del 4,3% de crecimiento económico. España ha estado muchos años a la cola de Europa, pero hemos revertido la situación y nos hemos convertido en uno de los países que más han evolucionado laboralmente a través de tres acciones: justicia social, responsabilidad fiscal y reformas estructurales", ha expresado. En este sentido, ha destacado el dinamismo del mercado laboral "gracias a la reforma de la ley laboral, ya que se ha mejorado la cantidad y la calidad de los contratos con 20 millones de personas ocupadas en España".

Santiago Ballesté, presidente de AEBALL, ha trasladado a Gay la importancia de la formación profesional: "la FP dual es fundamental, se debe apostar por un cambio de metodología educativa para que las personas puedan recibir una formación adaptada a la demanda y a las necesidades del territorio. Las empresas buscan perfiles profesionales que no encuentran". Maria Eugènia Gay ha explicado que el Gobierno es consciente de la situación, por eso se ha aumentado el número de plazas en centros de formación profesional y, de hecho, se han superado las expectativas porque se ha hecho patente una concienciación de los jóvenes por cursar este tipo de modelo educativo.

Por su parte, M. Rosa Fiol, vicepresidenta y directora general de AEBALL, ha incidido en la necesidad de la ampliación del aeropuerto de El Prat para proporcionar la infraestructura necesaria a las empresas y a la ciudadanía. "Es vital para el desarrollo de la actividad empresarial del territorio", ha puntualizado Fiol. "Si se ven afectadas las 3.000 hectáreas previstas de la nueva ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), nuestro futuro económico se vería hipotecado. No es incompatible la preservación del espacio natural con la ampliación del aeropuerto, técnicamente se puede resolver", ha matizado Fiol.

La delegada del Gobierno en Cataluña ha destacado que la ampliación del aeropuerto es una propuesta firme del ejecutivo, pero que hasta ahora no ha existido el consenso de los gobiernos autonómico y municipal. "Por lo que hasta 2026 no podrá replantearse la propuesta para que el aeropuerto de El Prat sea un aeropuerto internacional". En cualquier caso, "la propuesta del Gobierno sigue siendo firme: tenemos intención de recuperar la iniciativa e implantar mejoras. Estamos al nivel de una capital europea, por lo que no tiene sentido que nuestro aeropuerto no esté equiparado. Solo hace falta el consenso entre las administraciones para que Barcelona sea un hub internacional de conectividad con todo el mundo", ha argumentado.

A modo de reflexión, Maria Eugènia Gay ha afirmado que "no se transformará la sociedad si no se realizan reformas desde el poder legislativo con leyes que impulsen el país, ya que las leyes pueden ayudar a transformar la sociedad". Además, ha puntualizado que estas leyes deben estar basadas en el principio de sostenibilidad hacia una transición ecológica. "Las empresas tienen que adaptarse y transformarse para conseguir una mayor hiperconectividad e internacionalización". Para concluir, la delegada del Gobierno en Cataluña ha indicado que "las personas son las que están en el centro del desarrollo social, tecnológico, económico y social, por lo que el Gobierno no puede gobernar solo; necesita a la ciudadanía".

Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.


Ampliar imagen


Avda. Fabregada, 93, 1º 3ª, Esc. Derecha
08901 L'Hospitalet de Llobregat . Barcelona