El Fórum Empresarial del Llobregat ha celebrado hoy un Desayuno con Núria Marín, alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, quien ha hablado del desarrollo empresarial de la ciudad y el futuro estratégico de la actividad económica del territorio. El acto ha sido presidido por Santiago Ballesté, presidente de AEBALL.Marín ha resaltado el crecimiento económico del territorio tras la pandemia confirmando que, desde el pasado mes de agosto, 1.400 personas más tienen empleo respecto a hace un año. Además, se han firmado 5.200 contratos nuevos, representando un incremento del 200% el incremento de contratos indefinidos. "Estos datos, sin duda, corroboran la mejora de las perspectivas empresariales de la ciudad", ha indicado Marín. En este sentido, ha manifestado que "cada empresa que llega representa economía, riqueza y recursos que se incorporan en las arcas municipales para revertirlos en proyectos y servicios a la ciudadanía".
En esta línea, la alcaldesa de L'Hospitalet ha destacado el proyecto del nuevo bioclúster de innovación y salud, que pretende convertir 1 millón de m2 en nuevos espacios verdes para la ciudadanía y generar nueva economía en la ciudad y en el área metropolitana. Marín ha destacado en este proyecto la importancia de la colaboración, no solo con las empresas existentes en el municipio, que aportan a las arcas municipales 31 millones de €, sino también entre agentes de la ciudad. El proyecto contempla el soterramiento de una importante parte de la Gran Vía, concretamente en el tramo de los Hospitales, de los centros de investigación y de la Universidad de Barcelona, con el que se liberará un conjunto de territorio que generará más de 520.000 m2 de zona verde, ganando este nuevo espacio en la ciudad; y 560.000 m2 para que las empresas puedan aterrizar en esta zona, promoviendo una nueva economía con aproximadamente 8.000 puestos de trabajo".
El proyecto del bioclúster de innovación y salud contempla el terreno como un área de turismo de negocios, como sucede con la Fira de Gran Vía. Y es que, para Marín, L'Hospitalet es una ciudad receptora del turismo de negocios precisamente gracias a la Fira. Por eso, otro de sus principales proyectos es la ampliación de 60.000 m2 el entorno de la Fira. “Este nuevo espacio hará que la Fira de Barcelona-L’Hospitalet, sea una feria que pueda competir en el mercado internacional”. Para que todos estos proyectos sean posible, Marín ha incidido en la necesidad de la ampliación del aeropuerto de El Prat para proporcionar la infraestructura necesaria a las empresas y a la ciudadanía. "Es vital para el desarrollo de la actividad empresarial del territorio", ha puntualizado.
Santiago Ballesté, presidente de AEBALL, ha trasladado a Marín la importancia de la formación profesional: "la FP dual es fundamental, las personas deben recibir una formación adaptada a la demanda y a las necesidades del territorio. Las empresas buscan perfiles profesionales que no encuentran. Hay que readaptar el sector educativo a las necesidades de las empresas".
Por su parte, M. Rosa Fiol, vicepresidenta y directora general de AEBALL, ha incidido en la necesidad de mejorar la infraestructura de los polígonos. "Teniendo en cuenta que las empresas del municipio aportan a las arcas municipales 31 millones de €, al menos un 10 - 15% debería revertir en los polígonos. Así las empresas ganarían en competitividad, se facilitaría el acceso a otros mercados, supondría una apuesta por la movilidad... El programa municipal debería promover el hecho de que nuestros polígonos sean un referente".
Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.
#AeballEmpresasCreandoValor