El fotógrafo Peter Hujar, protagonista de una muestra de la Fundación Mapfre
El Noticiero Empresarial
313
20/02/2017
La fundación Mapfre, del grupo asegurador asociado Mapfre, dedica una exposición al fotógrafo estadounidense Peter Hujar (1934-1987) en su sede de la casa Garriga Nogués de Barcelona (Diputació, 250).
Peter Hujar inició su carrera en la década de 1950 como fotógrafo comercial. No obstante, pronto decidió abandonar esta vertiente, alejarse de los circuitos comerciales y centrarse en la fotografía artística. Estrechamente vinculado a los movimientos contraculturales del momento, capturó fragmentos de la realidad neoyorquina de los años setenta y retrató la escena sociocultural
underground fotografiando a artistas y escritores de renombre como Andy Warhol, Susan Sontag o William S. Burroughs, así como a otros personajes anónimos del Downtown.
La exposición, que podrá verse hasta el 30 de abril, muestra en 150 fotografías un recorrido por la carrera del artista, la cual, según los organizadores,
“estuvo marcada por evoluciones personales más que por éxitos palpables, con los compromisos que acarrean y que configuran lo que suele llamarse ”. La muestra ha sido organizada por Fundación Mapfre Barcelona, y The Morgan Library & Museum, Nueva York.
Mapfre encabeza el ranking de grupos aseguradores españoles, con unos ingresos el año pasado de más de 27.000 millones de euros y unos beneficios de 775 millones (un 9,4 por ciento más que en 2015). El volumen de primas supera los 22.800 millones de euros. Es una aseguradora global con presencia en 47 países de los cinco continentes. Es el primer grupo asegurador multinacional en América Latina y uno de los 10 mayores grupos europeos por volumen de primas. Emplea a más de 36.000 personas y tiene más de 23 millones de clientes alrededor del mundo. Está asociada a AEBALL a través de sus oficinas de la calle Pujos de Hospitalet.
Más información:
www.mapfre.com ,
www.fundacionmapfre.org