Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

Artículo 'La reindustrialización inteligente de Europa', por José Miguel Guerrero


El Noticiero Empresarial
710

31/07/2025

José Miguel Guerrero, Presidente de Confemetal (de la que UPMBALL forma parte) y de Ceemet, ha escrito el siguiente artículo de opinión en el diario Expansión:

Europa ha redescubierto la necesidad de la industria para alcanzar la autonomía estratégica. La base económica y social que históricamente ha construido Europa es, precisamente, su industria. Tras décadas de deslocalización y dependencia externa, la geopolítica ha devuelto al primer plano
la urgencia de fabricar, innovar y defender con empresas, mano de obra y productos dentro de nuestras propias fronteras. En este nuevo ciclo, iniciado a marchas forzadas, el sector del metal vuelve a alzarse como eje estratégico de la política industrial europea.

La reindustrialización del continente no solo es una prioridad, sino un objetivo imprescindible ante lo que vendrá: desde la paz aún lejana en el este de Europa hasta el posible rearme de Rusia. Ha de ser una reindustrialización inteligente, que apueste por sectores dinámicos y garantice la competitividad de las factorías europeas.

La transversalidad del metal y su capacidad para incorporar tecnología avanzada lo colocan en una posición de partida privilegiada. Este sector forma parte de procesos tan diversos como las energías renovables, la descarbonización industrial o la producción de armamento, maquinaria militar y sus componentes. Está presente en el mar –con estructuras navales–, en el aire –con sistemas aeroespaciales– y en el espacio –con satélites–. El metal atraviesa silenciosamente casi todos los sectores productivos.

La inestabilidad global está marcada por la invasión rusa de Ucrania, por las crecientes trabas al comercio internacional y, especialmente, por la escalada bélica en Oriente Medio. En un mundo cada vez más proteccionista, la Unión Europea necesita garantizar su capacidad de abastecimiento, reducir dependencias críticas y reindustrializarse.

El auge de los presupuestos en Defensa y Seguridad –con inversiones multimillonarias en armamento, logística militar y tecnologías duales– abre una nueva vía de demanda para un sector que, durante años, ha tenido que competir sin apoyo institucional con países que tienen menores costes y exigencias regulatorias más laxas.

Aumentar la capacidad productiva de Europa exige algo más que inversión: requiere integrar a nuestras industrias en todas las fases de la cadena de valor, desde el diseño hasta el ensamblaje final. El sector del metal, por su versatilidad y alcance, debe estar presente en cada eslabón del proceso productivo. Apostar por la industria europea no solo es estratégico, es imprescindible para que Europa recupere soberanía económica, tecnológica y operativa. El esfuerzo inversor desde el presupuesto comunitario debe canalizarse mediante un Made in Europe, evitando duplicidades, homogeneizando la producción y generando economías de escala que mejoren la competitividad de nuestras empresas.

En juego

Debemos tener en cuenta que está en juego el propio Estado del Bienestar. El gasto social depende, en última instancia, de una base productiva sólida. Europa debe encontrar la fórmula para hacer viable el rearme y la reindustrialización inteligente sin comprometer sus cuentas públicas ni su modelo social.

Por eso, reindustrializar Europa no puede ser simplemente reconstruir sobre las cenizas de lo perdido. Este esfuerzo exige repensar el modelo productivo bajo nuevos parámetros: sostenibilidad, digitalización, eficiencia energética, formación y una apuesta firme por el talento industrial. Es la estrategia para generar riqueza y empleos de calidad.

Las inversiones en descarbonización, el reciclaje de materiales como pilar de la economía circular y la incorporación de tecnologías 4.0 –automatización, gemelos digitales, inteligencia artificial aplicada a la producción– ya son una realidad en muchas empresas europeas, sobre todo en aquellas que apuestan por el valor añadido frente al volumen.

La industria metalúrgica envejece y sufre un déficit creciente de profesionales cualificados. Soldadores, técnicos industriales, ingenieros y operarios especializados escasean. Y son precisamente ellos la base del rearme europeo. Sin una política clara de formación profesional ajustada a las necesidades del mercado y sin dignificar el trabajo técnico, la reindustrialización se quedará sin manos que la hagan posible. Europa tiene ante sí la oportunidad –y la responsabilidad– de transformar su tejido productivo. Esta reindustrialización no puede abordarse de forma fragmentada ni bajo intereses nacionales cortoplacistas, debe ser un proyecto europeo con visión a largo plazo. Hace falta una visión de conjunto, una coordinación real entre países, instituciones y empresas que convierta esta etapa en un verdadero proyecto europeo. Si Europa quiere garantizar su seguridad, proteger su modelo social y competir en el nuevo orden global, no puede permitirse ignorar la fuerza silenciosa de su industria.
Archivo adjunto Archivo adjunto




Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies