Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

AIMASER presenta su servicio de asesoría a Empresas Familiares


El Noticiero Empresarial
287

25/07/2016

AIMASER, la empresa de servicios empresariales para pymes asociada de AEBALL, acaba de presentar su servicio de asesoría a Empresas Familiares.

Según el informe realizado por el Instituto de la Empresa Familiar en el año 2015, en España, hay 1’1 millones de empresas familiares, representando el 90% del total de sociedades. Estas empresas, aportan el 60% del valor añadido bruto y generan más de 7 millones de puestos de trabajo en nuestro país.

Este tipo de compañías tienen una gran complejidad desde su propia definición. Un estudio realizado por la Universidad de Évora (Portugal) identificó más de 200 clases de empresas familiares. Este dato muestra la dificultad para atender de forma generalizada a estas empresas y manifiesta la clara necesidad de obtener una atención personalizada.

Sin duda, en las empresas familiares, las relaciones personales son el punto de partida para conocer los roles que se entrelazan entre los tres grupos que participan en este tipo de sociedades: familiares, accionistas y empleados.

El 53’6% de las empresas familiares españolas, son de primera generación y en ellas, el 83’3% están dirigidas por sus fundadores. El 37’3% de empresas familiares son de segunda generación, en las que el 93’4% están dirigidas por hermanos. Las empresas de tercera generación, solo representan el 7’2% en las que el 86’8% están dirigidas por los primos. Estos datos revelan que la vida de este tipo de sociedades, en cada generación pierde relevancia.

La mejor noticia del estudio de empresas familiares 2015 en España, es el incremento de la presencia de la mujer en la alta dirección y en el gobierno corporativo de las sociedades familiares.

En España, la media de longevidad de las empresas familiares es de 33 años. Por lo tanto, uno de los retos más importantes de las empresas familiares es la transmisión del negocio a las siguientes generaciones.

Para las empresas familiares, el proceso de sucesión tiene una importancia relativamente baja, puesto que solo el 10% dispone de un protocolo familiar. Estas empresas tratan los asuntos familiares de forma informal, en lugar de abordarlos profesionalmente.

Ante un escenario altamente competitivo, las empresas necesitan regenerarse profesionalizando la dirección e incrementado su eficacia. La decisión sobre la definición del sucesor en una empresa familiar requiere una preparación y planificación por parte de todos los actores que intervienen en este tipo de sociedades.

La clave para garantizar la supervivencia de la empresa familiar es la planificación de la sucesión. Para que este proceso se concluya con éxito, es importante planificar con el suficiente espacio temporal que permita la selección, formación y consolidación del proyecto planteado.

Más información: www.aimaser.com



Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies