Con los datos oficiales de septiembre de 2025 de la Seguridad Social, hay 486.832 personas activas en el territorio, cifra que implica un aumento del 1,99% respecto al segundo trimestre (cuando había bajado) o del 4,11% respecto a septiembre de 2024.
En los últimos años ha aumentado la tasa de población activa del 39,3% a finales de 2020, además del 41,3% en la actualidad. Con estos datos oficiales, en siete poblaciones ha disminuido su población activa el último año: Santa Coloma de Cervelló (-4,1%), Pallejà (-3,4%), Begues (-2,1), Olesa de Montserrat (-1,4%), Castellví de Rosanes (-1,3), Abrera (-1%) y San Clemente (-0,7%). En cambio, en el resto ha aumentado. Destacan: La Palma de Cervelló (+9,2%), L'Hospitalet (+8,8%), Sant Just Desvern (+5,7%), Viladecans (+5,6%). En términos absolutos, el aumento de L'Hospitalet (+9.395) lidera el incremento, seguido por Cornellá (+2.119), Viladecans (+1.337), El Prat (+1.326), Sant Boi (+982) y Sant Just Desvern (+977).
Se consolida el techo de contratos de trabajo
En el tercer trimestre de 2025 se formalizaron 79.488 contratos de trabajo en el territorio, una cifra un 5% superior a la observada en el mismo trimestre del año pasado, cuando se firmaron 75.730 contratos; en cambio, implica un aumento del 6,3% respecto al segundo trimestre de 2025, cuando se firmaron 74.795 contratos.
Con esta cifra de contratos del tercer trimestre, se consolida la formalización de unos 80.000 contratos/trimestre en el tercero y cuarto trimestres (temporadas de verano y de navidad), por debajo de las cifras previas a la reforma laboral de 2022 (alrededor de los 90.000-100.000 contratos trimestrales).
En comparación con el mismo trimestre del año pasado, en 11 poblaciones ha disminuido el número de contratos, liderados por El Prat (-2.127), Viladecans (-448), Abrera (-108) y Pallejà (-101). El número de contratos firmados ha aumentado en: Sant Joan Despí (+1.509), Martorell (+1.381), L'Hospitalet (+1.178), Sant Boi (+655), Esplugues (+529), Sant Andreu de la Barca (+354) y Molins de Rei (+341).
Respecto al segundo trimestre de 2025, la mayor caída recae en El Prat (-2.604) y el mayor incremento en L'Hospitalet (+2.847).
Pueden consultar el informe completo: INFORME SOBRE LA COYUNTURA ECONÓMICA 3er TRIMESTRE 2025