Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio
Actualidad > Noticias

Carles Ruiz, Presidente de FGC: 'el transporte público en general, y el transporte ferroviario en concreto, tiene que unir a las personas y generar valor en el territorio'

07 Noviembre 2025

El Fórum Empresarial del Llobregat, presidido por Santiago Ballesté, ha celebrado hoy un Desayuno con Carles Ruiz, Presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña.

Desde AEBALL se ha recordado que el Baix Llobregat y L'Hospitalet forman el principal polo industrial y logístico de Cataluña con más de 26.000 empresas, 400.000 personas trabajadoras y más de un millón de habitantes. El territorio es puerta de entrada y salida de mercancías y personas en Barcelona, con infraestructuras clave como el Aeropuerto, el Puerto, la Fira, la Zona Franca y una red ferroviaria y viaria densa pero saturada.

Ballesté ha indicado que “nuestro tejido empresarial es diverso y potente: industria metalúrgica y manufacturera, movilidad sostenible, construcción sostenible, logística, salud, agroalimentación, aeronáutica, espacio y tecnologías duales. Aquí nacen y crecen proyectos estratégicos como AeroS, el ecosistema de aeronáutica, espacio y defensa, AEMES Smart, dedicado a la movilidad y sostenibilidad o AEBALL Salud, y seguimos creciendo...”

En el desayuno, se ha comprobado cómo el sector ferroviario se encuentra en un momento de cambio tecnológico y de adaptación de la infraestructura. Según Ruiz, tiene la virtud de estar en un momento tecnológico óptimo para abordar estos retos. "Se tienen que encontrar fórmulas integradas para compartir la gestión de la infraestructura entre todos los operadores", ha afirmado el Presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña. "La compañía se encuentra en un proceso de crecimiento -gracias a tener más recursos, servicios y unidades de control- que aglutinará un 50% más de personas usuarias". El objetivo, según Ruiz, es el de unir a personas y generar valor en el territorio. "Y lo hacemos con nuevos proyectos, investigación en centros de investigación, y una clara apuesta por la digitalización gracias a la inteligencia artificial", ha indicado.

Entre los nuevos proyectos de FGC, destacan: la unión de las líneas del Vallès y Llobregat (prolongación de la L8); la línea rápida del aeropuerto con el servicio R aeropuerto; el servicio de Cercanías con la línea Lleida-Terrassa y el tranvía en Tarragona.

Los retos de la movilidad empresarial

Durante el acto, se ha afirmado que la movilidad es mucho más que transporte. Es competitividad, productividad y sostenibilidad. “Cada minuto perdido en un atasco, en una avería o en un desplazamiento ineficiente tiene un coste directo para las empresas y para los trabajadores”, ha recordado el presidente de AEBALL. Por eso, desde la patronal se ha recordado que “necesitamos una movilidad pensada desde el territorio: que conecte mejor los polígonos industriales, los parques empresariales y los nodos logísticos con los centros urbanos y los grandes ejes de transporte público”.

AEBALL hace años que pide mejorar la conectividad ferroviaria entre los municipios del Baix Llobregat, y con Barcelona, así como con las zonas industriales y logísticas, integrando la movilidad laboral dentro de los planes de transporte metropolitano. También desplegar corredores y soluciones de movilidad sostenible, mejorando el transporte público e implantando otras soluciones públicas y privadas, que faciliten los desplazamientos de personas trabajadoras y de mercancías, con innovación, sostenibilidad y tecnología, basada en datos muy analizados.

Oportunidades con FGC y la nueva etapa

La presidencia de Carles Ruiz llega en un momento clave, puesto que FGC está ampliando su papel como operador integral de movilidad, con nuevos servicios, conexiones y una apuesta clara por la sostenibilidad y la digitalización.

“Desde el Baix Llobregat y L'Hospitalet queremos formar parte activa de este proceso”, ha especificado Ballesté. “Por eso proponemos: potenciar la conexión ferroviaria con el Aeropuerto, tanto de pasajeros como de mercancías. También extender servicios de FGC que den respuesta a la movilidad laboral, con especial atención en los polígonos industriales y centros logísticos. Además, colaborar en proyectos piloto de movilidad inteligente y sostenible. Así como explorar proyectos en los que las empresas del territorio puedan ser aliadas tecnológicas”.

En este sentido, Ballesté ha recordado a Ruiz que es necesaria la innovación colaborativa, la colaboración público-privada, donde empresa e infraestructura pública desarrollan soluciones conjuntas en materia de energía, movilidad y datos. Por lo tanto, “FGC puede y tiene que ser un actor clave en la movilidad del trabajo y de la industria para avanzar juntos hacia un modelo de movilidad eficiente, verde y competitiva”, ha concluido el presidente de la patronal.

Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.

Volver BlogVolver
AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies