La Asociación Empresarial de L’Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL) expresa su apoyo al Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica y reclama su impulso en el Congreso de los Diputados, donde permanece en fase de enmiendas desde febrero de 2025. La entidad subraya que el sector necesita estabilidad y reglas claras para acometer la transición tecnológica y energética con seguridad, y anima a las fuerzas catalanas a sacar la Ley adelante.
“La industria no puede esperar.” Desde AEBALL pedimos a los grupos parlamentarios responsabilidad para culminar una ley que planifique a medio y largo plazo y dé certidumbre a las decisiones de inversión. Es el momento de industrializar la innovación y consolidar empleo de calidad en nuestro territorio.
AEBALL valora positivamente que el texto incorpore instrumentos de planificación —la Estrategia Española de Industria y Autonomía Estratégica (horizonte sexenal) y el Plan Estatal de Industria (trienal, revisable)—, estructuras de gobernanza interadministrativa, y mecanismos como la Reserva Estratégica de Capacidades de Producción (RECAPI) para reforzar la autonomía estratégica ante disrupciones de suministro. Pide, no obstante, garantizar agilidad y evitar que la burocracia frene los objetivos de la norma.
La patronal recuerda que el proyecto —aprobado por el Consejo de Ministros y remitido a las Cortes— reconoce y protege a los sectores electrointensivos, a la vez que impulsa digitalización y descarbonización como palancas de competitividad. AEBALL insiste en concretar estos apoyos con procedimientos simples y plazos ciertos.
García Brustenga ha afirmado que las pymes representan el verdadero motor de la economía. Desde la Secretaria de Estado de Industria, existen tres retos: institucionalizar la política pública industrial, dotar de recursos y poner dirección en este crecimiento con la colaboración público-privada. "Hay consenso en que se tiene que industrializar el país e impulsar la competitividad. Para ello, hay que empoderar al territorio, a las empresas y a las personas", ha afirmado. Durante su intervención, ha declarado que se está trabajando para que se visibilicen instrumentos que ayuden a las empresas, especialmente a las pymes. Uno de los instrumentos del Ministerio de Industria y Turismo es el nuevo Fondo Fepyme (Fondo de Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa), enfocado a convertirse en una herramienta clave de apoyo a startups y pymes innovadoras, dotado con 303 millones de euros, que reafirma el compromiso con la transformación del modelo productivo. Al situarse dentro de una estrategia nacional, su alcance permitirá transformar la estructura de las pequeñas y medianas empresas españolas, consolidando el cambio hacia una economía más resiliente, equitativa y basada en el conocimiento. García Brustenga también ha asegurado que se está trabajando en una política de clústers para contribuir al desarrollo del país con innovación y responsabilidad social.
Un territorio con capacidad tractora
AEBALL representa a un tejido industrial y tecnológico de referencia en Cataluña. El Baix Llobregat y L’Hospitalet agregan más de 411.000 empleos —60.000 industriales (15%)— y 26.000 empresas (grandes tractoras y pymes), con un 38% del empleo industrial en actividades de alta y media-alta tecnología.
Por tanto, “somos una región referente en industria y tecnología, una combinación que nos posiciona por delante de muchas otras, y que debemos aprovechar”, ha afirmado Ballesté.
“Tenemos identificados los mercados que consideramos tractores, y las fortalezas de nuestro territorio, y hemos articulado una estrategia basada en ecosistemas territoriales para transformar estas oportunidades en crecimiento económico y puestos de trabajo de valor añadido.”
Así, en el marco de AEBALL han nacido AEMES Smart (asociación de movilidad y entorno sostenible, de ámbito estatal), AeroS (ecosistema de aeronáutica, espacio y defensa) y AEBALL Salut (agrupación de salud–farma–química).
Lo que AEBALL pide (en síntesis):
Ballesté ha trasladado al Secretario de Estado que industrializar exige ejecutar infraestructuras, acelerar talento y escalar tecnología. “Tenemos bases sólidas, un ecosistema empresarial coordinado y una hoja de ruta clara. Si el Baix Llobregat y L'Hospitalet avanzan, avanza Cataluña y avanza España”, ha concluido el presidente de la patronal.
Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.
Sobre AEBALL
AEBALL es la patronal empresarial de L’Hospitalet y el Baix Llobregat. Articula ecosistemas sectoriales y territoriales que impulsan innovación, alianzas y proyectos estratégicos para pymes y grandes empresas, conectando con administraciones y redes nacionales e internacionales.
El Fórum Empresarial del Llobregat es una iniciativa promovida por la Asociación Empresarial de L'Hospitalet y Baix Llobregat (AEBALL), con la implicación de instituciones, entidades y empresas emblemáticas, da respuesta a la vocación de liderazgo e innovación las personas empresarias y directivas vinculadas al territorio. Es el marco de encuentro, conocimiento, relación y opinión a favor de la dinámica económica, social y cultural de la zona del Llobregat y de Cataluña.