Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Frase aviso legal

AEBALL - UPMBALL 77
Inicio
Actividades > Formación

Buscador de cursos

Categoría:


Modalidad:


Subvencionado:







Implantación de la economía circular en las organizaciones.

Seguridad y Salud Laboral

Implantación de la economía circular en las organizaciones.

Objetivo

Sintetizar los principios de la Economía Circular y su aplicación en la empresa para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.
 
Objetivos específicos:
- Identificar los principios en los que se basa la Economía Circular, los actores implicados y la capacidad de actuación.
 - Aplicar la eco innovación como estrategia para el crecimiento sostenible y verde.
 - Planificar los resultados económicos, sociales y ambientales para la implantación y diseño de una estrategia en la organización.

Dirigido a

Personas en activo en Régimen General o Autónomo y personas en situación de desempleo (con plazas limitadas).

Cumplir al menos uno de los siguientes requisitos (se debe enviar documento acreditativo):

- Título de Bachillerato o equivalente.
- Título de Técnico Superior (FP de Grado Superior) o equivalente de la misma familia y área profesional.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la Universidad.
- Certificado de profesionalidad de nivel 3 de la misma familia y área profesional.
- Título de Grado o equivalente.
- Título de Posgrado (Máster) o equivalente.
*Si no se dispone de la acreditación o titulación requerida, es necesario demostrar los conocimientos y competencias suficientes a través de una prueba de acceso.

Es recomendable, para asegurar la consecución de los objetivos de esta acción formativa, contar con experiencia profesional o conocimientos en la materia. En caso contrario, se puede proponer la realización de cuestionarios de valoración para comprobar la adecuación de las competencias al perfil profesional.



Contenido

Módulo 1. La Economía Circular (10 horas)
Identificación de la economía circular y la creación de valor en la empresa.
• Ventajas y beneficios de aplicar una estrategia de Economía Circular.
• Herramientas de circularidad sostenible.
 
Análisis del Ciclo de Vida y Ecodiseño de productos y servicios.
• Suministros sostenibles
• Eficiencia energética y cambio climático
• Huella Hídrica
 
Descripción de las Declaraciones Ambientales de Productos.
• Valorización de residuos
• El residuo como subproducto
• Mercado de materias primas secundarias
• Medidas impulsadas por la UE en materia de economía circular, nuevas oportunidades.
 
Módulo 2. Ecoinnovación en las empresas (10 horas)
Aplicación de la ecoinnovación en las empresas.
• Incremento de cuota de mercado o acceso a nuevos mercados
• Reducción de costes de producción
• Anticipación a normas y reglamentos, reducción de riesgos
• Recursos financieros
• Aumento de la productividad y capacidad técnica
 
Determinación de los objetivos corporativos y los resultados esperables
• Definición del grupo de trabajo (grupo motor) y roles, aspectos introductorios
• Planificación y calendario
 
Definición de la visión de la empresa frente a la sostenibilidad
• Análisis estratégico de tendencias, retos e influencias externas
• Visión de futuro, competitividad empresarial y minimización de los impactos ambientales bajo un enfoque de ciclo de vida
 
Interpretación del punto de partida
• Análisis del modelo de negocio
• Diagrama de los procesos y actividades de la empresa que integre aspectos ambientales
• Análisis DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
• Acciones prioritarias, hoja de ruta e indicadores
 
Módulo 3. Plan de Economía Circular (10 horas)
Gestión de recursos en la Economía Circular: huella hídrica y residuo cero.

• Situación actual de los recursos hídricos: Huella Hídrica y Huella de Agua
• Metodología de evaluación de impactos
• Referenciales existentes: Water Footprint Network
• Normativa para la evaluación de la huella de agua
• Cálculo de la Huella Hídrica y de la Huella de Agua
• Verificación de la Huella Hídrica y de la Huella de Agua
 
Análisis del Residuo Cero
• Mercados nacionales e internacionales y oportunidades de negocio
• Alternativas a la gestión de residuos frente al vertido
• Requisitos del esquema de certificación AENOR Residuo Cero
 
Gestión de la huella de carbono y su neutralidad
• Gestión del Carbono
• Introducción a la gestión de la Huella de Carbono
• Huella de Carbono de una organización
• Huella de Carbono de un producto o servicio
• Mitigación y compensación de la Huella de Carbono

Horario/Calendario

17:00 - 20:00 h.
Días semana: lunes y miércoles

Observaciones

La última sesión, del 5 de noviembre, será presencial en las instalaciones ubicadas en C/Mestre Candi 22, Hospitalet de Llobregat.

Es necesario rellenar la ficha de inscripción.
Curso subvencionado. Acciones realizadas dentro del programa promovido por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña.







Inscripción

Duración
30 horas

Fecha inicio:
06/10/2025

Fecha finalización:
05/11/2025

Modalidad
Aula Virtual

Subvencionado
Si

Bonificable
No


* Una vez recibida la solicitud de inscripción, contactaremos para confirmarle la disponibilidad de plaza y solicitarle la documentación necesaria.

AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies