La empresa asociada Manusa ha tenido la oportunidad de trabajar codo a codo con el equipo de arquitectos de Barcelona Cantallops Vicente Arquitectes, aportando soluciones y asesoramiento para cubrir las necesidades específicas de los accesos de algunos de sus proyectos hospitalarios.Con más de dos décadas dedicadas a la arquitectura, el interiorismo, el urbanismo y el paisajismo, la firma de arquitectura diseña proyectos bajo un enfoque integrador en entornos ya transformados por el ser humano. Creado por Lluís Cantallops y Marta Vicente, el estudio, en los últimos años, ha sumado experiencia en la arquitectura del sector sanitario.
En este artículo, se comparte una charla en la que Lluís Cantallops reflexiona sobre las últimas tendencias de la arquitectura de este sector y comparte su experiencia vivida con Manusa.
Para Cantallops, la arquitectura hospitalaria ha cambiado de forma notable en los últimos años, con la pandemia de covid-19 como un punto de inflexión. Según él, hoy se tiende hacia unos espacios más humanizados, cómodos y bien diseñados, tanto para los pacientes (que en muchos permanecen ingresados durante largas estancias) como para el personal sanitario. Además, los hospitales incorporan cada vez más tecnología, lo que ha hecho crecer los espacios destinados a equipos e instalaciones. Todo esto ha llevado a un nuevo modelo de hospital más eficiente, que combina la atención médica con el cuidado integral de las personas.
Todos estos son aspectos que ha tenido en cuenta Manusa en los proyectos del sector sanitario realizados junto a Cantallops Vicente. En el marco de esta colaboración, la firma destaca la doble ventaja que representa optar por las puertas automáticas de Manusa. Por un lado, las soluciones diseñadas específicamente para accesos con necesidades exigentes como quirófanos, salas blancas, unidades de cuidados intensivos o espacios de aislamiento. En estos entornos, aspectos como el sistema de sellado perimetral garantizan el control de condiciones en el interior y la seguridad de los pacientes y profesionales. Por otro lado, el diseño y opciones de personalización de las puertas automáticas para crear unos entornos más humanizados, las cuales contribuyen a un mayor confort en hospitales.
Proyectos de éxito con puertas automáticas
Uno de los ejemplos de colaboración es el proyecto Smart UCI del Hospital Joan XXIII de Tarragona tras la pandemia. Entre otras soluciones, Manusa suministró unos sistemas de esclusa para evitar la propagación de infecciones entre espacios. El sistema consta de dos puertas batientes consecutivas, en el que la segunda solo se abre cuando se ha completado el cierre de la primera. A ello se sumó un mecanismo de regulación de presiones integrado al sistema de control del hospital. El conjunto impide la generación de corrientes de aire entre espacios y, por lo tanto, la contaminación cruzada.
Otro ejemplo que destaca Cantallops es la renovación de la planta de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. En el proyecto se instalaron puertas correderas estándar para mejorar el acceso a zonas como el hospital de día y las salas de ecocardiografía y puertas herméticas acristaladas en las habitaciones individuales de la Unidad de Críticos Cardiológicos, personalizadas con vinilos opacos para garantizar la privacidad. Para ello, Manusa asesoró a la firma en la integración de los accesos en el diseño del hospital.
De este modo, la colaboración entre Cantallops Vicente y Manusa se basa en un trabajo conjunto que contempla tanto las necesidades técnicas como las de los equipos médicos y los propios pacientes. Un abordaje 360 en el que se establece una relación cercana para desarrollar soluciones ajustadas a cada proyecto hospitalario.
Sobre Manusa
Creada hace más de 50 años, Manusa es una empresa líder en creación, diseño y desarrollo de todo tipo de accesos inteligentes y puertas automáticas. Tiene presencia en más de 90 países, y contabiliza más de 20.000 accesos diseñados, fabricados, instalados y mantenidos cada año. Además, dispone de delegaciones propias en España, Portugal, Brasil y China.
#AeballEmpresasCreandoValor
Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques, tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.