Hacer testamento, una manera de evitar conflictos familiares según DAS
				
					
												
					
					El Noticiero Empresarial
 204
					29/10/2014
 
				
						
					La compañía DAS Internacional, empresa asociada de asistencia jurídica, hace seis meses lanzó al mercado Mi  Test@mento, una solución para realizar testamento online  de forma rápida y con el asesoramiento de un abogado especialista.
Según el Colegio de Notarios de Cataluña, el 60% de españoles opta por hacer testamento para dejar previsto  el reparto de sus bienes. El 40% restante tiene una alta probabilidad de acabar en desavenencias entre los herederos. “Por esta razón, cuando una persona decide hacer testamento persigue no solo asegurarse de que se cumplen sus últimas voluntades sino que el reparto de su  herencia no suponga un conflicto entre los herederos, normalmente los hijos", asegura Patricia Plaza, responsable del Centro de Asesoramiento Jurídico de DAS Internacional.
Por lo tanto, 
hacer testamento facilita la tramitación de la herencia, con lo que los bienes se atribuyen a los herederos con mayor rapidez y se evitan posibles conflictos entre ellos. “Entre los problemas más habituales en los juzgados por cuestiones de herencia están el reparto de bienes, la aceptación de la herencia y la designación de herederos”, comenta Patricia Plaza. 
La situación económica de los últimos años ha generado que el testador se plantee cuestiones como posibles fórmulas para beneficiar en mayor porcentaje a uno de los hijos, atendiendo a su situación económica más  desfavorable, que los herederos se planteen no aceptar o renunciar a la herencia cuando las deudas superan el activo, una alternativa que, según datos del Consejo General del Notariado, ha aumentado en un 160% en el periodo 2007 y 2013.
Algunas otras de las dudas más recurrentes a la hora de hacer testamento hacen referencia al alcance  de  la  legítima, a si el testador debe desvelar a sus herederos el  contenido del testamento o si se debe realizar de forma conjunta con el cónyuge: 
 Principales dudas que pueden derivar en conflictos 
Más información: 
www.das.es