Sol·licitud d'associació

ASSOCIA'T AQUÍ
-
Inici  
Actualitat > Newsletter: Noticiero Empresarial

En profundidad... "El futuro próspero de España pasa por mejorar el nivel de competencias de la población y eliminar los obstáculos a la creación de empleo, según la OCDE"


El Noticiero Empresarial
246

04/10/2015

Un nuevo informe de la OCDE sostiene que, si bien es cierto que la economía española viene mostrando claros signos de recuperación y pese al descenso de la tasa de desempleo, es necesario adoptar medidas adicionales para mejorar el nivel de competencias de la población en España y eliminar los obstáculos que dificultan la innovación y creación de empleo.

El Informe de Diagnóstico sobre la Estrategia de Competencias de la OCDE para España representa una evaluación oportuna y minuciosa acerca de los principales retos en materia de competencias a los que se enfrenta el país, al tiempo que constituye una base sólida para el diseño de una estrategia de competencias eficaz para España con miras a impulsar el desarrollo, la activación y utilización de competencias a nivel nacional.

Con motivo de la presentación del informe en Madrid, Andreas Schleicher, Director del departamento de educación y competencias de la OCDE, manifestó: «La globalización y los rápidos avances tecnológicos interactúan de tal forma que redefinen la estructura del empleo y las competencias y cualificación necesarias para ocupar determinados puestos de trabajo en todos los países de la OCDE, no siendo España una excepción. Todo parece apuntar a un mundo en el que será cada vez más importante alcanzar unos niveles competencias más altos como clave del éxito de todo individuo en el ámbito socioeconómico», a lo que añadió: «Es hora de centrarse en mejorar el nivel de competencias de los españoles y optimizar sus competencias en el puesto de trabajo para fomentar el crecimiento inclusivo y la innovación. La Estrategia de Competencias de la OCDE brinda a España un marco de referencia útil en torno al que han de girar la formulación y el diseño de políticas eficaces e integradas en materia de competencias».

El Informe de Diagnóstico, que delimita los 12 retos en materia de competencias a los que se enfrenta España, concluye que el país debe duplicar sus esfuerzos con objeto de asegurarse de que los jóvenes españoles adquieren y gozan de las competencias necesarias para tener éxito en el ámbito socioeconómico. Por otra parte, España deberá adoptar nuevas estrategias para llegar a los casi 10 millones de adultos escasamente cualificados. Es igualmente imprescindible reducir la tasa de abandono escolar prematuro -que pese a las considerables mejoras acometidas, se sitúa entre las más altas de la UE- para garantizar que los jóvenes poseen el nivel de competencias necesario de cara a satisfacer la demanda del mercado laboral y lograr el éxito socioeconómico, así como para conseguir reducir de cara al futuro el número de adultos que sucumben ante la brecha digital y económica.

Pese a la evolución positiva registrada, el mercado laboral español sigue estando marcado por un alto índice de paro, tanto adulto como juvenil. El gran número de jóvenes que lucha por abrirse camino en el mercado laboral se enfrenta a unas condiciones particularmente difíciles. España ha de acometer reformas más profundas tanto para incentivar la contratación y la creación de empleo como para favorecer la reinserción laboral de toda persona inactiva o en paro. Un gran número de trabajadores españoles tiene una vinculación contractual temporal y goza de menos oportunidades de participar en programas de formación financiados y/o patrocinados por los empleadores.

Por su parte, los empleadores han de hacer un uso óptimo y aplicar de forma más efectiva las competencias de sus trabajadores y empleados mediante la adopción de prácticas modernas en el puesto de trabajo encaminadas a potenciar la productividad, innovación y competitividad de las empresas. El sector privado y el sistema de educación superior han de colaborar más estrechamente con el fin de aportar un mayor beneficio a los estudiantes, a la economía y, en definitiva, a la sociedad.

Por un lado, el alto nivel de endeudamiento y el envejecimiento de la población forzarán a España a buscar mecanismos de financiación de su sistema de competencias más eficaces y eficientes; por otro, es igualmente importante disponer de una mayor y mejor información sobre las oportunidades de aprendizaje y las tendencias del mercado de trabajo para que actores como los solicitantes de empleo, empleadores y futuros alumnos puedan tomar decisiones más acertadas y mejor informadas.

Para pasar del diagnóstico a la acción, tanto los gobiernos, ya sea a nivel nacional o regional, como las partes interesadas han de trabajar conjuntamente. Si España desea mejorar sus resultados en materia de competencias y garantizar un futuro más próspero e inclusivo a sus ciudadanos, deberá estar dispuesta a colaborar y mostrarse lo suficientemente proactiva.

El informe se encuentra disponible en la siguiente página web: Descargar

La OCDE es un foro global de políticas públicas que trabaja con más de 100 países para promover políticas que permitan mejorar el bienestar económico y social de la gente alrededor del mundo.



Subscriu-te al Noticiero


Volem que la feina de les empreses sigui notícia

Nom de l'empresa: *

Activitat de l'empresa:

Nom: *

Cognoms: *

Càrrec:

Direcció postal:

Telèfon: *

E-Mail *

 He llegit i accepto l'Avís legal i la Política de privacitat d'aquesta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques, tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.

 

Configuració de cookies