“Las empresas tienen tanto la responsabilidad como la oportunidad de crear lugares de trabajo donde todas las personas puedan prosperar, sin importar su raza, género, edad, discapacidad, orientación sexual, religión o procedencia. Esta herramienta ayudará a las empresas a evaluar dónde están y qué más pueden hacer para integrar la no discriminación y la igualdad en su cultura y operaciones”, argumenta Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU.
Esta herramienta, gratuita y anónima, llega en un contexto donde la diversidad, la equidad y la inclusión son temas claves para la sostenibilidad empresarial y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 5: Igualdad de género y ODS 10: Reducción de desigualdades.
La herramienta es un autodiagnóstico confidencial que guía a las empresas a través de 13 áreas de desempeño clave relacionadas con la no discriminación y la igualdad. Su diseño permite que cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector, pueda: evaluar sus políticas y prácticas internas en materia de igualdad; detectar fortalezas y brechas en sus procedimientos; comparar su progreso con estándares internacionales y con empresas pares; así como planificar mejoras continuas para integrar la igualdad en su cultura corporativa.En los últimos años, el debate sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) ha generado controversia. Para responder a estos retos, esta herramienta busca la eliminación de la discriminación en el empleo y ocupación y el cumplimiento con legislaciones nacionales y europeas, como la Ley 4/2023; conocida como Ley Trans, la Ley Orgánica 10/2022 de libertad sexual o la Ley 15/2022 de no discriminación.
Y es que numerosos estudios demuestran que las compañías con equipos diversos y políticas inclusivas logran mejores resultados en innovación, compromiso del personal y rendimiento financiero. A nivel global, las empresas con liderazgo femenino superior al 30% son significativamente más propensas a superar en rendimiento financiero a aquellas con menos del 30%. Un caso que también ocurre con aquellas con diversidad étnica, representando una ventaja financiera de un 27%.
Además, cuando las empresas priorizan la inclusión y adoptan los principios de no discriminación e igualdad en su estrategia, cultura, políticas y procesos, los empleados son un 21% más propensos a sentirse alentados y apoyados en sus carreras. Por último, otro estudio sobre los costos de la homofobia en 158 países encontró que una disminución del 1% en el nivel de homofobia se asocia con un aumento del 10% en el PIB per cápita.
La Non-Discrimination & Equality Analysis Tool se convierte en una herramienta práctica para construir entornos laborales inclusivos y sostenibles. Con su adopción, las empresas no solo cumplen con su responsabilidad en materia de derechos humanos, sino que también fortalecen su competitividad y credibilidad ante inversores, clientes y trabajadores.Utilitzem cookies pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i tècniques, tractant dades necessàries per a l'elaboració de perfils basats en els teus hàbits de navegació. Pots obtenir més informació i configurar les teves preferències des de 'Configuració de cookies'.