Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio  
Actualidad > Newsletter: Noticiero Empresarial

Espigoladors impulsa un proyecto contra las pérdidas y el desperdicio alimentario


El Noticiero Empresarial
707

11/07/2025

L'entitat social associada Espigoladors impulsa un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, ​​con el que ha puesto el foco en la lucha contra las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario (PDA) desde una mirada de justicia global crítica y comprometida.

El alumnado de 1º de IFE de Auxiliar de Cuidado de Animales y Espacios Verdes del ISMAB ha vinculado sus servicios al Casal de Personas Mayores y al Mercado Municipal de Bon Pastor, mientras que los estudiantes de 2º de CFGS de Marketing y Publicidad del Instituto de los Alimentos de Barcelona (IAB) han impulsado acciones de sensibilización en el Instituto i en el Aula Botiga.

Del descubrimiento del problema, a la búsqueda de soluciones

La evolución de los grupos a lo largo del año ha sido evidente: jóvenes que desconocían el problema del desperdicio han acabado creando servicios propios, arraigados a su entorno, con un gran potencial transformador.

Para llegar, han pasado por una fase intensa de descubrimiento, vivencias y reflexión crítica: espigueos en el campo, visitas al obrador de es im-perfect® y en La Botiga del Prat de Llobregat, talleres de cocina y actividades para explorar las conexiones entre cambio climático, desigualdades de género y sistema alimentario. Ambos grupos también tuvieron la oportunidad de conocer testimonios de procesos migratorios de personas procedentes del Sur global vinculadas con proyectos alimentarios.

«He aprendido mucho sobre cómo funciona el mercado de la fruta en Mercabarna a través de las entrevistas y la importancia de aprovechar la comida en casa», explica un alumno del IAB.

El reto: crear servicios con impacto local

Una vez finalizada la primera fase, los dos grupos realizaron un pequeño diagnóstico de la situación en su entorno a partir de entrevistas a agentes clave. A partir de aquí, identificaron problemas locales y propusieron soluciones que podían aportar. Por último, después de valorar las ideas según su viabilidad, impacto y motivación, cada grupo decidió qué servicio quería llevar a cabo para formar parte de la solución.

Este curso, el alumnado de ambos institutos se ha centrado principalmente en acciones de sensibilización basadas especialmente en la comunicación.

Por un lado, los estudiantes de 2º de CFGS de Marketing y Publicidad trabajaron para crear campañas y acciones de sensibilización dentro del mismo instituto.

Impulsaron una campaña visual en el Aula Botiga mediante carteles informativos sobre el desperdicio. También, organizaron un acto participativo para el resto del alumnado del Instituto en el que se compartieron dos de los materiales diseñados: un calendario de frutas y verduras de temporada y un juego de cartas sobre el aprovechamiento alimentario. «Lo que más me ha gustado ha sido la realización del acto de sensibilización y la libertad de poder decidir lo que de verdad nos motivaba hacer como grupo», nos comentaba un alumno del IAB.

Por otra parte, el alumnado del ISMAB enfocó su servicio a reducir el desperdicio alimentario en los hogares.

Plantearon un reto que consistía en adaptar la receta tradicional de canelones y, en este caso, rellenarlos de alimentos imperfectos recogidos aquella mañana en el Mercado del Bon Pastor. Además, detectaron una relación muy interesante entre los hábitos de consumo y el desperdicio, y crearon carteles personalizados con rimas por cada paradista, poniendo en valor alimentos o partes de alimentos que normalmente se desperdician. También, diseñaron unas fiambreras con la frase «En la cocina de aprovechamiento, todo alimento es relleno» para acabar de sensibilizar tanto a las participantes del Casal de Gente Mayor del Bon Pastor, como a la clientela del Mercado.

Por último, se llevó a cabo la clausura del proyecto donde ambos grupos compartieron los conocimientos adquiridos, evaluaron el proceso, y sobre todo, celebraron el gran éxito que habían tenido todas las acciones.

El profesorado de ambos grupos, también, ha recibido una formación continuada sobre el proyecto, la metodología y la problemática del desperdicio, con el objetivo de garantizar su continuidad e integrar estos contenidos en el trabajo educativo del centro.

Pequeñas acciones, grandes impactos

Desde Espigoladors celebramos este proyecto como un ejemplo inspirador de cómo la educación puede ser motor de transformación social. Gracias a todas las personas que lo han hecho posible, especialmente a los jóvenes que han demostrado que, con creatividad y compromiso, es posible luchar contra el desperdicio y sembrar justicia global desde el aula.

“Personalmente, me llevo los conocimientos obtenidos sobre desperdicio alimentario para poder contribuir como individuo a mejorar la sociedad”, alumno del IAB.

Sobre la Fundació Espigoladors:

La Fundació Espigoladors és una entitat sense ànim de lucre que des del 2014 treballa per l’aprofitament alimentari i el dret a una alimentació saludable i sostenible de manera transformadora, inclusiva i participativa. Mitjançant l’espigolament, recupera aliments que serien descartats i els distribueix a entitats socials. També elabora conserves sota la marca es im-perfect, en un obrador que actua com a empresa d’inserció per a persones en risc d’exclusió social.

#AeballEmpresesCreantValor



Link [ + Info ]




Suscríbete al Noticiero


Queremos que el trabajo de las empresas sea noticia

Nombre de la empresa: *

Actividad de la empresa:

Nombre: *

Apellidos: *

Cargo:

Dirección postal:

Teléfono: *

E-Mail *

 He leído y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad de esta web.


AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies